NO TE CONFUNDAS


  Al hablar de este tema, tendemos a confundir la alta autoestima de una persona ha cuando esta es     creído o engreído.

  Uno piensa que es lo mismo pero ¡no es así!,  son cosas totalmente diferentes.


La primera se refiere sentirse capaz, valioso y apto  para la vida, es una de las mejores sensaciones que puedes tener como persona, no necesitas hacer sentir mal a los demás y mucho menos tener alguna aprobación en cuanto a la forma que te vistes o con quien te llevas.

Mientras que el segundo tiene la necesidad de llamar la atención de los demás, para poder sentirse mejor con sigo mismo, por lo tanto tiende a ser presumido y vanidoso.


http://www.wordreference.com/definicion/ego%C3%ADsmo

FALSOS ESTEREOTIPOS

La comodidad no es autoestima

A una persona con la autoestima baja «equivocada», según la terminología de Branden—, cualquier estímulo positivo, a lo más que podrá llegar, será a hacerla sentir cómoda o, a lo sumo, mejor con respecto a sí misma únicamente durante un tiempo. Por lo tanto, los bienes materiales, o las relaciones sexualeso el éxito, o el aspecto físico, por sí solos, producirán sobre esa persona comodidad, o bien un falso y efímero desarrollo de la autoestima, pero no potenciarán realmente la confianza y el respeto hacia uno mismo.

La autoestima no es competitiva ni comparativa


Paradójicamente, la mayoría de las personas buscan la autoconfianza y el autorrespeto fuera de sí mismas, motivo por el cual están abocadas al fracaso. Según Nathaniel Branden, «la autoestima se comprende mejor como una suerte de logro espiritual y mental, es decir, como una victoria en la evolución de la conciencia». Así, la autoestima proporciona serenidad espiritual, la cual a su vez permite a las personas disfrutar de la vida.

La verdadera autoestima no se expresa mediante la autoglorificación a expensas de los demás, o por medio del afán de ser superior a otras personas o de rebajarlas para elevarse uno mismo. La arrogancia, la jactancia y la sobrevaloración de las propias capacidades revelan una autoestima equivocada, y no un exceso de autoestima. La autoestima es la base fundamental para que el ser humano desarrolle al máximo sus capacidades, es el punto de partida para el desarrollo positivo de las relaciones humanas, del aprendizaje, de la creatividad y de la responsabilidad personal.

La autoestima no es narcisismo


Un error común consiste en pensar que el amor a uno mismo es equivalente al narcisismo. Sin embargo, el narcisismo es un síntoma de baja autoestima, lo cual significa desamor por uno mismo. Una persona con una autoestima saludable se acepta y ama a sí misma incondicionalmente. Conoce sus virtudes, pero también sus defectos. A pesar de ello, es capaz de aceptar tanto las virtudes como los defectos y vivir amándose a sí misma. Por el contrario, una persona narcisista no es capaz de conocer y/o aceptar sus defectos, que siempre trata de ocultar, al tiempo que intenta amplificar sus virtudes ante los demás para, en el fondo, tratar de convencerse a sí misma de que es una persona de valor y tratar de dejar de sentirse culpable por sus defectos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Autoestima                                                https://es.wikipedia.org/wiki/Narcisismo

INDICADORES

      

                   Es muy fácil identificar a la persona que tiene una alta autoestima:


Es capaz de hablar tranquilamente de los logros, cualidades y defectos, de forma directa y honesta, ya que está bien relacionada con los hechos y con la realidad.
 
La persona experimenta un confort por dar y recibir cumplidos, expresiones de afecto, cariño y aprecio.
 
Está abierta a la crítica y siente alivio al reconocer los errores, porque su concepto de autoestima no está ligado al perfeccionismo.

Existe una gran armonía entre lo que dice, lo que hace, y en la forma de expresarse y moverse.

Muestra curiosidad y está abierta a nuevas ideas, nuevas experiencias, y a nuevas posibilidades de vida.

Los sentimientos de ansiedad o inseguridad, en caso de estar presentes, no causarán agobio o intimidación, pues la persona se siente capaz de aceptarlos, manejarlos y elevarse por encima de ellos.
Tiene la capacidad de disfrutar de los aspectos alegres de la vida, de si misma, y de los demás.

Tiene la flexibilidad necesaria para responder a situaciones y desafíos, porque confía en si misma y no ve la vida como una maldición o fracaso.
 

    LOS TIPOS DE AUTOESTIMA



    Negativa: las personas que cuentan con una autoestima negativa pueden utilizar la agresión como un medio de descarga, como consecuencia de su malestar. También, son personas que se quejan de manera excesiva, además de contar con una actitud bastante desanimada. Otro rasgo de los individuos con autoestima negativa es que les cuesta sociabilizar y suelen ser introvertidos.


    Positiva: cuando una persona tiene una autoestima positiva se caracteriza por encontrarse conforme consigo misma. Además, estas personas se identifican por proponerse nuevas metas constantemente y ver el lado positivo cuando fracasan, ya que lo perciben como una experiencia de la que pueden aprender. Por otra parte, las personas con autoestima positiva no temen en decir lo que piensan ante otras personas, incluso sabiendo que no piensan como ellas y que hasta incluso no reaccionarán de la mejor manera.




    De estos derivan otras , estas son las mas importantes y relevantes.



    ALTA .Esta clase de autoestima está fundada de acuerdo a dos sentimientos de la persona para con sí misma: la capacidad y el valor. Los individuos con un autoestima positiva poseen un conjunto de técnicas internas e interpersonales que los hace enfrentarse de manera positiva a los retos que deba enfrentar.Los individuos que tienen una autoestima alta tienen la capacidad de discernir en qué áreas y actividades son buenos y en qué no lo son.



    INFLADA. Los individuos que poseen este tipo de autoestima son los que siempre consideran que merecen recibir más que el resto. Además, les gusta que los adulen y son optimista de una manera exagerada. Por otra parte, son extremadamente seguros consigo mismos y siempre quieren tener lo mejor.





    BAJA. Este término alude a aquellas personas en las que prima un sentimiento de inseguridad e incapacidad con respecto a sí misma. Carecen de dos elementos fundamentales como son la competencia por un lado y el valor, el merecimiento, por el otro.Por lo general son muy negativos , dependientes e indecisas.


    Y ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?

    La autoestima es un conjunto de percepciones que tenemos de nosotros mismos, ya sea  positivos o negativos . Abarca todos los aspectos de la vida,desde el físico hasta el interior, como : pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas ,hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter . En resumen, es el valor que una persona se da a sí misma, el cual esta relacionado con la autoimagen y autoaceptación , reconociendo sus cualidades y defectos.  




                http://www.significados.com/autoestima/
                https://es.wikipedia.org/wiki/Autoestima